Niscalos
Creo que es la seta que más gente lanza a los montes, por su cantidad en una buena época, por la facilidad de su reconocimiento y su diversidad en la cocian. Es una seta que he recogido desde la orilla del mar hasta los 2000 metros de altura, tanto en suelos básicos como ácidos. Si las lluvias acompañan se puede empezar a recolectar desde finales de agosto hasta el mes de enero o febrero si es suave el invierno.
Las variedades que podemos recoger en los pinares son:
- Lactarius deliciosus: de color anaranjado y con círculos concéntricos en el sombrero.
- Lactarius sanguifluus: de color ocre claro con láminas de color vino tinto, en algunos lgares es el más apreciado.
- Lactarius semisanguifluus: de color más pálido, en zonas de baja altitud y suelos calizos.
Teruel:
Si las lluvias acompañan en el mes de Julio y Agosto, es donde primero podremos encontrarlos, pero lo normal es encontrarlos desde el mes de septiembre a noviembre, dependiendo de la altura y la dureza del otoño.
Sierra de Gudar-Valdelinares: en los meses de septiembre-octubre podemos hacer buenas recolecciones en lugares como son: Valdelinares (pistas de esquí), Gudar (Fuente del cura), Alcalá de la selva (Cementerio), Monteagudo, Fortanete (Tarascón de Peña Cerrada), Villaroya de los Pinares, Mosqueruela (Pinar Ciego, Fuente de las truchas), etc.
Montes Universales: de finales de Agosto hasta Octubre podemos recolectarlos, zonas a tener en cuenta son: Bronchales (Zona del camping, las fuentes), Orihuela del Tremedal (Residencia Padre Polanco, Puerto de orihuela), Griegos (Muela de San Juan), Orea (Zona del camping),.
San Blas-El Campillo: de Septiembre (si llueve en Verano), hasta Octubre o Noviembre, según venga el frío. Aquí puedes para el coche en cualquier zona que puedas y pasear por un monte espectacular.
Molina de Aragón: Generalmente en Octubre-Noviembre, aunque se pueden adelantar, cruzando el pueblo hacia Daroca te encontrarás una serie de buenas pinadas.
Tordepalo: a siete Km de Molina se encuentra esta población, para llegar al monte tendrás que coger una pista situada en el lado contrario del pueblo, la tendrás que seguir durante unos Km hasta que aparezca el monte. Aquí he recolectado hasta en el mes de Noviembre, es un suelo muy arenoso y las setas se hacen enormes.
Cuenca:
Normalmente de finales de Septiembre hasta Noviembre, aunque en inviernos suaves he recogido en el mes de Enero.
Talayuelas: apenas a 100 Km de Valencia tenemos unas muy buenas zonas de recolección. La zona de Campamento es muy buena, de camino a la Balsa hay un merendero, cogiendo la pista a la derecha nos encontramos con otra gran zona en la que no debéis dejar de ojear los jarales, la zona del cañón con su suelo arenoso también es una buena zona de recolección. Los pinares que nos encontramos a los lados de la carretera que nos lleva hacia Garabaya, tampoco están mal.
Landete: a destacar las pinadas de las antenas en la carretera que nos lleva hacia Mira.
Aliaguilla: una buena zona es la de las laderas de los aerogeneradores.
Mira-Garaballa: cualquier pinada que nos encontremos será más o menos buena.
San Martín de Boniche: Los pinares pasando el aeródromo son todos buenos.
Boniches, Cañete, La Huérguina, Zafrilla, La Huerta del Marquesado, Tejadillos, Tragacete; Todas muy buenas zonas.
Castellón:
De Octubre a Noviembre-Dicembre podemos recoger setas empezando en las zonas más altas, para luego ir derivando a las zonas cerca del mar.
Barracas: la zona recreativa de los palancares y sus alrededores.
El Toro: una buena zona es la cercana al deposito de agua de los forestales y por supuesto la zona del cuartel del ejercito.
Pina de Montalgrao: La zona de la Ermita.
Jérica, Navajas, Segorbe, Altura: Sobre todo las pinadas cercanas al Pantano del Regajo.
Pavías, Matet, Alcudia de Veo, Aín, Almedijar, Chovar, Azuebar: Poblaciones de la Sierra de Espadán con pinares mezclados con Alcornoques donde se pueden realizar buenas recogidas incluso en los meses de Enero y Febrero si el invierno es suave y con lluvias.
Valencia:
Por ser las poblaciones más cercanas al nivel del mar, serán las últimas en donde podamos realizar las salidas, desde Octubre a Diciembre podremos encontrar setas.
Sierra Calderona: Puzol, Gilet, Estivella, Serra, en estas pinadas podremos hacer buenas recolectas sobre todo del lactarius semisanguifluus.
Cofrentes, Jarafuel, Ayora: Destaca la zona de la Hunde en Ayora, con un monte mezclado con coscoja, que camuflan muy bien las setas debajo de ellas.
Sierra de Enguera: Monte también mezclado con coscoja en los cuales he recogido incluso en el mes de Enero.
Comentarios
Publicar un comentario