Macrolepiota

 


La Macrolepiota Procera es una seta cuyo sombrero llega a alcanzar un tamaño importante, hasta unos 25 cm de diámetro. Como comestible es excelente y su almacenamiento en nuestra despensa es mediante la desecación, con lo cual podemos tener bastante cantidad sin ocuparnos mucho espacio, cuando las queramos usar, sobre todo en guisos, la incorporaremos directamente sin rehidratar. 

Es una seta decrecimiento rápido, con lo cual pocos días después de las lluvias ya podemos empezar a encontrarlas. Hay que tener mucho cuidado de no confundirlas con las lepiotas, ya que estas son setas tóxicas e incluso venenosas.

Teruel:

Orihuela del Tremedal: En los márgenes de la pista que lleva a la Residencia y la fuente de los Pradejones, también en las laderas del puerto de Orihuela.
Bronchales: En los claros de las pinadas, sobre todo en el entorno de la Fuente de la Majada de las Vacas. Cerca del recinto de acampada, hay una gran explanada donde aparcan los coches, pues bien, daros un paseo en dirección a Orihuela, hay zonas donde crecen en gran número.
Gudar: En los prados del entorno del pueblo, yendo hacia el pueblo a unos 5-6 Km, en la parte izquierda de la carretera hay veces que veremos unas floradas importantes.
Valdelinares: En los bordes de las pinadas y en los claros, podemos encontrarlas.
Puertomingalvo: En los claros de las pinadas, mención importante la pinada de la ermita de San Bernabé.
Alcalá de la Selva: En los claros de la pinada del Cementerio.
La Virgen de la Vega: Por las laderas cercanas al campo de golf, nos encontraremos con pastos en los que encontraremos las setas.
Cabra de Mora: En los claros de las pinadas.
Mora de Rubielos: En dirección a Rubielos, nos encontraremos un área de descanso, si paseamos por la zona, podremos encontrarnos alguna.

Cuenca:

Aliaguilla: La ladera de enfrente de los aerogeneradores, en su parte baja tiene bastante hierba y allí podremos encontrarlas.
Garaballa: Cerca del pueblo, hay una reserva de caza vallada, a la cual podremos entrar por las diversas puertas acondicionadas en el recinto, pero eso sí, una vez dentro debemos cerrar la valla.
San Martín de Boniches: En las pinadas después de pasar el aeródromo.
La Huerta del Marquesado: En los claros herbosos de la pinada.
Zafrilla: En los claros de la pinada antes de llegar al pueblo.
Laguna del Marquesado: En las pinadas de la carretera hacia Valdemeca, es bastante fácil dejar el coche y buscar por las pinadas, hay zonas en las que salen en buena cantidad.

Castellón:

Barracas: En los herbazales cercanos a la zona de los Palancares.
Pina de Montalgrao: En la parte baja de la ladera de la Ermita.
Vistabella: En los bordes de las pinadas con los prados y eriales.
Sierra de Espadán: En la casa de la Mosuqera, entre Alcudia de Veo y Almedijar; en Chovar deberemos subir al nevero para encontrarlas por sus alrededores; en los claros de las pinadas de Eslida.
Altura: En las pinadas de la Cueva Santa.

Comentarios

Entradas populares