Colmenillas
Las Colmenillas (Morchellas, Cagarrias, Morillas), son un excelente comestible, pero también son peligrosas, nunca deben consumirse en crudo, lo conveniente es secarlas surante unos meses y luego cocinarlas a una temperatura superior a 70ºC.
La encontraremos en las Primaveras lluviosas, tanto en bosques de ribera como en Pinares. Es raro encontrar una sola, normalmente las encontraremos en grupos de un número variable de ejemplares. Cuando se produce un incendio en un monte que da colmenillas, a la primavera siguiente se produce una explosión de ejemplares. En el año 2009 se produjo un gran incendio en los montes de la Serranía de Cuenca, entre Las Majadas y Poyatos, pues bien, en la primavera del año 2010, que además coincidió en que hubo bastante lluvia, se produjo una explosión de miles de colmenillas que duró alrededor de cinco semanas. Tres años después aún tenía yo ejemplares secos guardados de la cantidad que cogí.
Teruel:
Montes Universales: Zonas de Bronchales, la Muela de San Juan en Griegos, los montes de Frías de Albarracín y Guadalaviar, en zonas del puerto de Orihuela, en zonas de Noguera de Albarracín.
Gudar: Los pinares de la pista de Gudar a Valdelinares.
Valdelinares: Las laderas que bordean la pista que nos lleva a Fuenroya,
La Virgen de la Vega: Las laderas alrededor del campo de golf.
Rubielos de Mora: En las pinadas de la carretera hacia Venta del Aire.
Cuenca:
Landete: El carrascal que hay en la carretera de Ademáz.
Vega del Codorno: Los pinares pasado el nacimiento del río Cuervo.
Las Majadas: Cualquier parte de la pinada es buena, sobre todo las cunetas que es donde más se encharca el agua.
Valdemeca: Las pinadas en la pista que viene de la Huerta del Marquesado, zona conocida por el accidente de aviación de Joaquín Blume.
Beteta: Las pinadas de la carretera que nos lleva a la población desde Tragacete.
Almodovar del Pnar: Unas pinadas antes de llegar al pueblo.
Valencia:
Gilet: En la pista del Pico del Aguila, he llegado a encontrarlas pero en Otoño, no en Primavera.
Comentarios
Publicar un comentario